Inicio Programa | Plenarias | Sesiones Temáticas | Presentación de libros | Otras actividadades |
Matriz completa | Mesas Redondas | Sesión de Pósters | Actividades Pre-Congreso | Participantes |
Nuevas metodologías y fuentes de datos sociodemográficos para el monitoreo de políticas públicas
Puebla, México, Octubre 23-26, 2018
Descripción:
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, es un plan de acción universal que plantea acabar con la pobreza en todas sus dimensiones, disminuir las desigualdades, buscar la seguridad del planeta y la paz entre los pueblos, respetando y cuidando al medio ambiente. Este gran desafío, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fue acordado entre las naciones en 2015, para ser logrado en 15 años, e incluyen objetivos y metas integradas e indivisibles de las esferas económica, social y ambiental. En la misma dirección, la Agenda del Cairo acordada en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) y su Plan de Acción tuvo sus objetivos extendidos en 2014, en su revisión de 20 años, principalmente con base en la Conferencias regionales realizadas en 2013, donde América Latina se destacó mundialmente con su amplio, innovador y progresista Consenso de Montevideo y su Guía Operacional.
Para lograr las metas acordadas en estas agendas la implementación de acciones y políticas públicas necesitan ser monitoreadas de manera constante y responsable. Para ello, las discusiones pós-2015 se centrarán en los acuerdos en torno a los indicadores de seguimiento, que en cada una de estas agendas pasan de la centena y necesitan ser desagregados para variados grupos poblacionales. Este monitoreo requiere datos y estadísticas de calidad, oportunos y desagregados en todas las dimensiones del desarrollo, que se convierten en el insumo principal para poder generar indicadores de gestión para estas áreas. En este ámbito, el sistema nacional de estadística en cada país desempeñará un papel fundamental y todos necesitan ser repensados, reformulados e integrados. En el área de población esto requiere un desafío enorme porque no solo se necesita de los conteos de población por edad, sexo y lugar de residencia/ocurrencia para ser usados como denominadores de muchos indicadores, pero también monitorear eventos que cambian en corto período de tiempo y son tan diversos en el espacio.
Esta llamada a la necesaria revolución de datos para el desarrollo sostenible requiere mejoras en la calidad de los datos tradicionales, la combinación de distintas fuentes y el uso de las crecientes nuevas metodologías y fuentes de datos. Por ello, la experiencia de profesionales de otras regiones y de áreas afines, de países con tradición y aportes financieros importantes en su producción de estadísticas públicas son esenciales para el avance rápido que la agenda temática amplia impone.
El Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población de 2018 presenta una oportunidad impar para reflexionar, discutir y presentar propuestas y experiencias previas en esta temática desde la perspectiva de la demografía, pues reúne los especialistas en los análisis de población, los dedicados a las metodologías demográficas y aquellos con experiencia en la producción de datos sociodemográficos de toda región. Más específicamente, profesionales con experiencia en trabajar y sacar lo mejor de los datos imperfectos en un escenario demográfico que se transforma de manera muy rápida y, quizá, única comparada a otras regiones del mundo.
En la región, se puede decir que las fuentes de datos tradicionales, como censos de población y vivienda, los registros administrativos y las encuestas de hogares, así como algunas encuestas de demografía y salud han presentado mejoras importantes en las últimas décadas en América Latina. Mientras los registros administrativos se han multiplicado y mejorado sucalidad y cobertura, principalmente de los registros vitales y sobre todo en la última década, ninguna de estas fuentes llega a ser perfecta o suficiente para la producción de información demográfica que requiere, más bien, de la complementación de las distintas fuentes combinadas con metodologías y tecnologías novedosas. Sin embargo, todavía existen deficiencias y desigualdades entre los países y al interior de los mismos según grupos sociales, étnicos, religiosos y/o escalas regionales. De igual manera, la calidad y cobertura de los censos demográficos de la región han mejorado, incluso con la utilización de nuevas tecnologías de recolección de datos. No obstante, la última ronda censal presentó problemas en diversos operativos y evidenció las dificultades que enfrentan las oficinas nacionales de estadística, que están enmarcadas en procesos políticos, socioculturales y dependen de capacidad técnica y de gestión para la buena producción de datos con menores costos, menores tiempos de divulgación y garantizando mejor calidad y cobertura de la información.
En este escenario, el uso de innovaciones tecnológicas, las nuevas metodologías de producción de datos primarios y la generación de nuevas bases de datos con el enlazamiento y combinación de las diversas fuentes de datos, además de ampliar la oferta de datos, ofrecen la posibilidad de introducir mejoras en la calidad de los censos de población y vivienda y en los registros administrativos, principalmente en los registros de estadísticas vitales. Esto, sumado a la creciente disponibilidad de datos de fuentes no tradicionales, como los Big Data, brinda oportunidades y también desafíos para el análisis demográfico, pero su progreso es necesario para el monitoreo de la agenda de Población y Desarrollo Sostenible. De esta manera, el evento pretende contribuir para traer propuestas de avances en la producción de información oportuna y de mejor calidad y cobertura para la región, así como sobre la diseminación de datos, discutiendo entre los expertos de la región y trayendo la experiencia de otros profesionales de la demografía y áreas afines de otros países del mundo.
Para ello, el evento tendrá sesiones a lo largo del Congreso para aprovechar la oportunidad de contar con expertos del área de toda región. El primer día se discute en un panel los aportes del Proyecto IPUMS-International: uso de datos de censos en América Latina, seguido de una sesión sobre el rol de la tecnología en la producción, diseminación y evaluación de datos sociodemográficos en América Latina. Las demás sesiones están distribuidas en los días del congreso y trataran de temas como: 1) Nuevas metodologías en la estimación y evaluación de proyecciones demográficas; 2) Registros Administrativos y censos de población y vivienda en América Latina, complementos o sustitutos?; e 3) Proyecciones derivadas y estimaciones en áreas menores: producción de estadísticas públicas para el monitoreo del desarrollo sostenible.
Organizadores: Red PRODATOS – ALAP/CELADE, IPUMS-International y UNFPA-Brasil
Requisitos: se requiere registro previo (https://www.iis.unam.mx/registroiis/index.php/467851?newtest=Y&lang=es-MX) y pago de inscripción al congreso.
Programación Preliminar
23 de octubre, 13:00 a 14:30 h
Panel 1: Taller del IPUMS-International: uso de datos de censos en América Latina
Objetivo: El objetivo del taller es presentar los recursos y posibilidades de análisis de los microdatos y tabulados online de IPUMS-International.
Participante: Rodrigo Lovaton Davila (Minnesota Population Center)
Presentación
23 de octubre, 15:00 a 17:00 h
Panel 2: El rol de la tecnología en la producción, diseminación y evaluación de datos sociodemográficos en América Latina
Objetivo: El objetivo del panel es discutir analíticamente los procesos de uso de tecnología en la producción, diseminación y evaluación de datos sociodemográficos en América Latina, centrado en los censos de población y vivienda y los registros administrativos.
Participantes:
Luciano Duarte (IBGE/Brasil)- Experiencia de IBGE en la recolección de datos por internet y las perspectivas para el Censo 2020
Liliana Acevedo Arenas (DANE/Colombia) - Misión DANE para contar a Colombia, un gran reto tecnológico para censar un país diverso
Rodrigo Lovaton Davila (Minnesota Population Center) - Perspectivas en la diseminación de los datos censales de la ronda 2020 - Presentación
Moderador/Comentarista: Mathias Nathan (UdelaR)
*Los paneles 3 a 5 de esta actividad paralela se realizarán del miércoles 24 al viernes 26 de octubre en los horarios de mesas redondas
24 de octubre, 16:45 a 18:45 h
Mesa redonda 6 (Panel 3). Nuevas metodologías en la estimación y evaluación de proyecciones demográficas
El objetivo de la mesa redonda es presentar y discutir nuevos métodos de estimaciones y proyecciones demográficas, a nivel nacional y subnacional lo que permitirá generar conciliación demográfica de mejor calidad y mantener actualizadas las cifras de proyecciones de población en las instituciones productoras de estadísticas oficiales.
Participantes:
Adrian E. Raftery (University of Washington) - Proyecciones Probabilísticas Bayesianas para todos los países.
Víctor Manuel García Guerrero (Colegio de México) - Proyecciones probabilísticas de la población mexicana y sus unidades federativas
Gabriel Borges (IBGE / UC Berkeley) - Métodos probabilísticos para conciliación demográfica y estimaciones de población en estadísticas oficiales
Guiomar Bay (CELADE) - Proyecciones de Población en América Latina: desafíos y perspectivas.
Moderación: Byron Villacís (IADB Consultant)
Comentarista: Raquel Guimarães (Universidade Federal do Paraná, Brasil)
25 de octubre, 16:45 a 18:45 h
Mesa redonda 13 (Panel 4*). Registros Administrativos y censos de población y vivienda en América Latina, ¿complementos o sustitutos?
El objetivo de la mesa redonda es discutir la cantidad de información utilizable, los contenidos temáticos y cuestiones operacionales de los censos de población y vivienda en América Latina y de los registros administrativos, que bien pueden ser utilizados como complementos de los censos o como fuente independiente para medir la calidad en cobertura de los censos o, como varios expertos proponen, para perfeccionarse hasta el punto de sustituir los censos de población, como los conocemos hoy en día.
Participantes:
Liliana Acevedo Arenas (DANE/Colombia) - Innovaciones tecnológicas y metodológicas para evaluar y mejorar los registros administrativos en América Latina
Elva Dominga Dávila Tanco (INEI, Perú) - Experiencia del uso de registros administrativos en el Perú como completo a los datos censales
Federico Seguí (INE-Uruguay) - El uso estadístico de los registros administrativos: ¿hasta donde?
Moderación: Vinicius Monteiro (UNFPA-Brasil)
Comentarista: Enrique Peláez (UNC) y Daniel Macadar (Unfpa-Uruguay)
26 de octubre, 16:45 a 18:45 h
Mesa redonda 17 (Panel 5*). Proyecciones derivadas y estimaciones en áreas menores: producción de estadísticas públicas para el monitoreo del desarrollo sostenible
El objetivo de la mesa redonda es discutir temas vinculados a las proyecciones de poblaciones desagregadas, por grupos socioeconómicos y otros, necesarias para los indicadores desagregados de seguimiento de las agendas de los ODS, CIPD y CRPD. La generación de indicadores en áreas pequeñas tiene implícito el reto de producir datos de buena calidad que puedan ser sostenibles en el tiempo.
Participantes:
Byron Villacis (consultor IADB) - The value of statistics. The impact on intergovernmental transfers (presentation of the project IADB/CELADE)
B. Piedad Urdinola (Universidad Nacional de Colombia) - Subnational estimates of cause mortality rates for small areas
Carlos Ramírez (UNFPA-Colombia) - Estimación de la fecundidad adolescente a partir de fuentes convencionales y no convencionales para el caso de Colombia y su aplicación en ODS
Sam Clark (Ohio University) - The role of big data for public policies monitoring
Moderación: Rofilia Ramírez (INEI, Perú)
Comentarista: Suzana Cavenaghi (ENCE/IBGE)