12.1 Inserción laboral de grupos poblacionales vulnerables
Organizan: Gabriela Adriana Sala. Red Población y Trabajo.

Descripción
En América Latina, el desempleo urbano creció de 7.3% a 8.9%, entre 2015 y 2016. El desempleo femenino aumento más que el masculino en Honduras, Paraguay, Uruguay y Venezuela; lo opuesto ocurrió en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Guatemala. En los dos años disminuyó el empleo asalariado y creció el de por cuenta propia. Paralelamente, el empleo registrado creció en Centroamérica, se desacelero en Argentina, Chile, México y Perú, y disminuyo en Brasil y Uruguay. El empleo se concentró en el sector terciario, en ramas de actividad en las que prevalecen condiciones laborales precarias, tales como el comercio. Betranou y Casanova (2014) reconocen segmentos laborales críticos por el nivel informalidad en el trabajo doméstico, la construcción y el comercio. A estos se suman otros de menor tamaño, como el trabajo agrario, de transporte y almacenamiento, de la gastronomía y hotelería, de la indumentaria y del cuidado y la atención de personas. En este marco, se busca discutir el impacto del incremento del desempleo y de la informalidad laboral entre las mujeres, la población LGTB, los jóvenes, los migrantes internos e internacionales y los adultos mayores de menor escolaridad de diferentes mercados laborales de América Latina. 
También se pretende promover la discusión de estrategias y experiencias para enfrentar el desempleo y la informalidad laboral en estas poblaciones; de políticas de protección social y de aquéllas que contribuyen a mitigar la pobreza coyuntural, a evitar su transferencia intergeneracional y que incorporen acciones de inclusión de adultos y jóvenes en el mercado de trabajo.


12.2 Cambios y reconfiguraciones en las estadísticas que miden el empleo y el desempleo. Desafíos técnicos, académicos y políticos
Organizan: Luciana Gandini y Patricia Román Reyes. Red Población y Trabajo.

Descripción
La medición de la dinámica laboral implica aproximarse a una situación compleja, dado que es una realidad que involucra tanto las políticas laborales, al Estado, a los empleados y los empleadores, así como las condiciones laborales y de vida de los trabajadores. Las estadísticas del mercado de trabajo en México permiten identificar los datos relacionados con los flujos de la fuerza de trabajo, la situación laboral de la población ocupada, desocupada y no económicamente activa, las diferentes categorías ocupacionales, la posición en la ocupación, los sectores de actividad, las condiciones laborales. No obstante la amplia cobertura temática que presentan, los indicadores que se utilizan para realizar estas mediciones y caracterizaciones no siempre son capaces de reflejar la realidad de un país diverso y heterogéneo.
A pesar de que la importancia de medir la participación en la actividad económica de los trabajadores ha sido reiterada en estudios y conferencias internacionales, no se ha logrado todavía que las estadísticas existentes integren de forma plena la problemática laboral mexicana. El objetivo de este eje es analizar y discutir el marco de referencia para la medición del mercado de trabajo, las transformaciones en esa medición y los sustentos que validan los indicadores que dan cuenta de la dinámica laboral, considerando la perspectiva de las instituciones “hacedoras” de la medición así como de quienes investigan los fenómenos laborales particularmente en México, en donde un cambio importante se está gestando.


12.3 Trabajo doméstico y de cuidado no remunerado en América Latina
Organizan: María Viridiana Sosa Márquez. Red Población y Trabajo.

Descripción
En América Latina existen importantes esfuerzos con miras a generar estudios sobre actividades de reproducción y producción económica. Esta preocupación se hace evidente a partir de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, en donde se reconoció la necesidad de visibilizar el trabajo no remunerado del hogar —doméstico y de cuidados—. En este mismo sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen también esta preocupación por su importancia en la generación de riqueza y en la economía. En esta sesión se buscará debatir acerca de los estudios sobre el desempeño de las actividades cotidianas que las personas manifiestan. 
En los estudios encontramos información acerca de estilos de vida, costumbres, cultura e ideologías sobre los que se reconstruye el tejido social. Su importancia radica en los datos que brindan sobre la estructura y dinámica del trabajo no remunerado, que permite mayor comprensión de los mecanismos de sostenimiento y sobrevivencia de los hogares, reflejando diferencias determinadas históricamente por normas socioculturales, asignando roles sociales para cada sexo: el de los hombres, papel de productor y proveedor; el de las mujeres, reproductivo. Este último las responsabiliza de las tareas domésticas, del cuidado de los miembros del hogar y de la procreación, permitiendo distinguir los papeles sociales atribuidos a cada sexo en los ámbitos micro y macrosocial. 


12.4 Mercados de trabajo, estructura y coyuntura económica
Organizan: Ana Escoto. Red Población y Trabajo.

Descripción
El vínculo entre la economía y la población enmarcaba esta relación en términos de los efectos económicos del crecimiento poblacional (véase, por ejemplo, McNicoll, 1984; Mason, 2005). La pregunta esencial era cómo el crecimiento poblacional tenía consecuencias próximas que afectaban el tamaño de la población, la estructura etaria y las relaciones de parentesco y organizaciones familiares; elementos todos que tenían repercusiones en los desempeños económicos de las naciones. Dado que el crecimiento poblacional ya no es tan protagónico en los estudios de población en la región latinoamericana, la pregunta debe plantearse a la inversa: de qué modo las características económicas de los países, sus políticas, coyunturas y configuraciones institucionales pueden estar afectando a la población y su bienestar, específicamente desde los mercados de trabajo. Lo anterior quiere decir que este eje temático intenta ahondar en la relación que existe entre el desempeño de las condiciones laborales de los trabajadores y los aparatos productivos de los países en estudio. Los elementos estructurales siguen siendo acuciantes en la región. Por ejemplo, el excedente laboral (Nun, 2001; Weller, 2001); debido a ello, la inserción laboral se realiza de manera precaria, implicando ingresos insuficientes, mientras que otras condiciones laborales (como el acceso a seguridad social, a prestaciones laborales y a la firma de un contrato) se realizan cada vez más con menos regularidad y de manera incompleta. Lo anterior repercute en las condiciones de vida de la población y acrecienta la vulnerabilidad de los hogares para enfrentar su cotidianeidad y los shocks que puedan suceder, tales como crisis económicas, enfermedades, desastres naturales y otros. Al mismo tiempo, América Latina, inserta en el mercado global, está experimentando cambios en sus estrategias de consumo y producción; la “Gig economy”, los nuevos agentes como la tercerización y la subcontratación, se han imbricado en las estructuras anteriores creando nuevas configuraciones laborales y generando una mayor mercantilización de la fuerza de trabajo (De Stefano, 2015). Este eje busca también describir estas nuevas -que quizás coincidan con la tradicionales- precariedades, y mostrar los nuevos y actuales rostros de la población trabajadora.


12.5 Familia y trabajo en Latinoamérica: La reproducción social ante la precariedad laboral
Organizan: Valeria Montoya. Red Población y Trabajo.

Descripción
Los trabajos realizados por las familias son indispensables para reproducir las condiciones de vida y la reproducción de las personas. En conjunto, el trabajo remunerado y el trabajo doméstico y de cuidados ha permitido a los hogares garantizar el bienestar y la sobrevivencia cotidiana, así como la reproducción de las relaciones sociales (García, 2017). Estas actividades han tomado mayor relevancia frene al contexto socioeconómico actual de la región, misma que entreteje diversos escenarios para la reproducción familiar. Desde hace varias décadas se implementaron en la región diversas reformas estructurales buscando direccionar las economías hacia el sector externo. En muchos de los casos, las políticas adoptadas profundizaron situaciones que ya estaban presentes en los países, como son la informalidad y el desempleo. Asimismo, aunque se ha mostrado que el empleo de mala calidad ha sido una constante en América Latina, uno de los fenómenos más importantes que comenzaron a manifestarse con el cambio de modelo de acumulación fue la precarización del empleo. Este fenómeno se concibe como un deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores asalariados, que se ha caracterizado por la reducción los salarios reales, la disminución de las prestaciones laborales y sociales y por el aumento en la inestabilidad laboral. Dichas situaciones han derivado en un menoscabo de las condiciones de vida de las familias, las que han tenido que implementar múltiples medidas para lograr su reproducción cotidiana. Asimismo, dado que la principal fuente de ingresos de los hogares es la venta de su fuerza de trabajo, la precariedad laboral pudo haber modificado la división del trabajo dentro de la familia en cuanto a la asignación y tiempo dedicado al trabajo remunerado y al trabajo doméstico y de cuidados. La distribución de las tareas dependerá, en gran medida, del sexo, la edad y la posición en el hogar de sus integrantes. A la luz de lo antes expuesto, esta mesa de trabajo convoca a presentar ponencias acerca de distintos contextos de América Latina que muestren cómo se está transformando la relación de las familias con el trabajo; específicamente, la relación entre la precariedad laboral y los cambios que se están experimentando en los hogares respecto a la división familiar del trabajo, de modo que permitan observar el papel que las familias están jugando en la reproducción social a un nivel más general. 

© 2018 ALAP. All Rights Reserved. Designed By www.zevicente.com.br - Hecho en México para la Asociación Latinoamericana de Población, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la Institución.

Please publish modules in offcanvas position.